top of page

Quién mucho abarca, poco aprieta: Por qué es mejor no estar en todas partes

  • Majo Cossio
  • 5 ago 2016
  • 4 Min. de lectura

Es como cuando empieza el año nuevo y decides que vas a hacer deporte. Te inscribes en el gimnasio, pagas una membrecía de 3 meses y le prometes a tu conciencia que irás al Gym a diario. ¡Todos los días! Harás la elíptica, la clase de aeróbico, spinning, pesas, 30 minutos de cardio como mínimo y el Pilates. Vas a comer pollito hervido todos los días, mucha agüita y nada de gaseosas. ¡Te metes de lleno!

Pero luego de una semana, estás harto del pollo. Te duelen todos los músculos, no te cae el instructor de pilates y hay una chica que siempre te mira feo. Te rindes. Tan rápido como empezaste, terminaste y vuelves a tu rutina de siempre.

¿Te suena familiar? A mi sí. No porque me suene familiar lo de las resoluciones de año nuevo (nooo) si no porque me ha pasado en las Redes Sociales. El típico caso de una marca nueva que viene súper entusiasmada y quiere conquistar el mundo. ¡Vamos a empezar con Social Media! Y pasan a abrirse una

cuenta en Facebook, un perfil de Twitter, Instagram, un Pinterest, el canal de Youtube, el Google+ y bueno, Snapchat está de moda así que ahí también vamos a estar. ¿Tenemos todos?


¡Calma! Tomémonos un minutito y analicemos la situación.

Cuando se comienza algo nuevo, es lógico tener muchas energías y querer empezar de lleno con todo. Es natural. Si bien todo ese entusiasmo resulta sumamente positivo porque afloran las ideas y propuestas, uno se debe del cuidar el exceso para evitar generar el efecto contrario.

“Social Media no es como Pokémon: No necesitas

atraparlos a todos.”

Es una idea bastante asentada que una marca tiene que tener perfiles en todas las redes sociales. Yo opino que a menos que se trate de una marca muy grande y muy bien posicionada (Think Coca Cola, Apple, Google) estar “en todo lado” puede ser en realidad contraproducente. Analicemos algunos motivos:

✓ Recursos: Para estar presente en múltiples canales de redes sociales, se necesita un equipo capaz de gestionar todo ese contenido y todas esas vías de comunicación con el cliente.

✓ Tiempo: Ojo que en las redes sociales no existe el horario de oficina: Atención al cliente 24/7, multipliquemos por el número de canales que deseamos manejar.

✓ Las modas pasajeras: ¿Se eligió el canal porque es relevante y acorde a la marca, o porque “está de moda”?

✓ Formatos: Dependiendo del canal, se tiene que producir: Imágenes, textos, videos, secuencias animadas, infografías, álbumes de fotos… mucho, mucho material de calidad.

✓ Lenguaje: Cada red social tiene su propio micro clima. La comunicación es Twitter es drásticamente diferente a la que sucede en Facebook.

✓ Saturación: No se trata de repetir el mismo mensaje de la misma manera en todas nuestras cuentas. Cada canal pide contenido diferente, que sintonice con el perfil de usuario que lo frecuenta.



Es por esto que, en mi opinión, lo mejor es estar en un número reducido de canales de redes sociales y tenerlos bien alimentados y gestionados. Una marca debe evitar a toda costa estar en múltiples espacios digitales y hacerlo de manera poco óptima, sin ajustar sus mensajes a cada canal en particular o, peor aún, dejando perfiles vacíos y desactualizados regados como flores marchitas en el paraje online.


Al evaluar dónde se quiere estar, se debe tener muy presente el perfil de usuario que se encuentra en dicho canal y los formatos que este ofrece, buscando siempre una integración perfecta con la marca en cuestión. No se trata solamente de estar en la red social que sabemos que frecuenta nuestro público objetivo. Hay que ir un paso más allá y de evaluar también si el tipo de comunicación que sucede en este canal y si los formatos utilizados son óptimos para transmitir el mensaje que deseamos comunicar. El medio correcto propiciará la mejor comunicación, avivará la creatividad y generará conexiones de valor con la audiencia.


Por ejemplo, para una marca de Moda y Apparel, será muy importante estar en Instagram, la meca de las fotos hermosas, de la moda y de las Fashion y Lifestyle Bloggers. Para una marca de comida o un restaurante, sería imprescindible tener tableros de culinaria y recetas en Pinterest. Una marca como GoPro no puede darse el lujo de no estar en Youtube.


Se trata de lograr un Marketing Mix adecuado, teniendo en cuenta factores como el Público Objetivo, los formatos, el tipo de información que manejamos y los objetivos de la marca y del departamento de marketing.


Fallar en contemplar estos factores puede perjudicar la imagen de la marca, pero también tendrá un impacto en el equipo humano que gestiona estos canales. Ellos se sentirán abrumados y saturados, y al igual que en el ejemplo del gimnasio que vimos en la introducción de este escrito, abandonarán el proyecto tan rápido como lo han empezado.


Busquemos siempre el balance: quien mucho abarca, poco aprieta. El equilibrio debe estar presente en una gestión de marketing online exitosa, a fin de evitar errores que podrán perjudicar a la marca tanto desde fuera como desde adentro.

Y tú, ¿qué opinas? ¡Déjame un comentario y cuéntame tus perspectivas!


 
 
 

Comments

Couldn’t Load Comments
It looks like there was a technical problem. Try reconnecting or refreshing the page.
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 por Majo Cossio Boutique Creativa

  • Black Facebook Icon
  • Black LinkedIn Icon
bottom of page